Cerrar Buscador

El uso de pulseras de alejamiento crece un 14%

Por Redacción - Enero 30, 2024
Compartir en X @lacontradejaen
El uso de pulseras de alejamiento crece un 14%
Escaleras decoradas de morado contra la violencia de género en la c/Lucena. Foto: Estefanía di Giovani.

El informe del Sistema VioGén recoge a 1.546 mujeres dentro de este sistema de protección, de las que 11 eran menores, y 825 con hijos a cargo de la víctima

Jaén registró en noviembre 163 pulseras de alejamiento activas por casos de violencia de género, un 14% más que el pasado año. Representa el 35,6% del total nacional de este mes, que ascendía a 4.451. El último informe del Sistema VioGén recoge a 1.546 mujeres dentro de este sistema de protección, de las que 11 eran menores, y 825 con hijos a cargo de la víctima.

A nivel andaluz, supone el 26,4% nacional, que se situó en noviembre en los 82.363 casos activos. De los 22.229 casos en la comunidad, 2.718 presentan menores en situación de vulnerabilidad, 2.360 son de especial relevancia y 314 víctimas con menores en situación de riesgo. Hasta la elaboración de la estadística, 17 mujeres habían sido asesinadas en la comunidad andaluza, cinco casos más que en el año anterior y que suma 256 desde que se iniciaron las estadísticas de violencia de género en 2003. Del total de 17 mujeres, una de ellas fue asesinada en la provincia de Jaén.

El subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández ha señalado desde el Gobierno de España se va a seguir luchando contra esta lacra, impulsando las medidas para detectar y proteger a las víctimas y a sus hijos. "La violencia de género y el machismo no pueden ser objeto de negación y confrontación mientras siguen matando a mujeres por el mero hecho de considerarlas un objeto, una propiedad, restando cualquier tipo de derecho a una persona en pleno siglo XXI", ha sentenciado.

Otras de las herramientas en la lucha contra la violencia machista es el teléfono 016 de atención a víctimas, familiares y entorno de casos de violencia machista, que recibió el pasado mes de noviembre en Jaén un total de 72 llamadas, un 44% más que en el mismo mes de 2022. Según se desprende del informe estadístico, del total de llamadas realizas 47 fueron efectuadas por la propia víctima, 17 por familiares o allegados y 8 por otros.

Atenpro es el servicio de atención y protección mediante dispositivo electrónico con geolocalización y botón de emergencia para víctimas usuarias activas que, a 30 de noviembre, registró 339 actuaciones, un 4% más que en el mismo mes del pasado año.

Con el objetivo de ampliar y reforzar la prevención y protección de las mujeres de todo el territorio, 248 municipios andaluces forman parte del Sistema VioGén, el 31,5% de los 785 que conforman la comunidad y el 34,5% del total nacional, una red que permite ampliar el ámbito de actuación de los efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado gracias a la colaboración de los policías locales del municipio adherido al sistema. En Jaén son 38 municipios los que se han adherido a esta red de seguimiento.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK